Preguntas Frecuentes

1 ¿Qué es la NMX-R-025-SCFI-2015?

La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación es un mecanismo de adopción voluntaria para reconocer a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, para favorecer el desarrollo integral de las y los trabajadores.

2 ¿Qué es la igualdad laboral y no discriminación?

La Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación es un instrumento del Gobierno de la República que busca promover el acceso y permanencia de las mujeres y los grupos en situación de discriminación al mercado laboral con igualdad de oportunidades.

3 ¿Existe algún periodo en el año para iniciar el proceso de la Certificación?

No, los centros de trabajo pueden iniciar su proceso en el momento en el que decidan, ya que la convocatoria se encuentra abierta permanentemente.

4 ¿Cuáles son los beneficios de la NMX-R-025-SCFI-2015?

Ambiente de respeto, inclusión e igualdad.
Corresponsabilidad vida laboral-vida personal.
Prevenir y denunciar la violencia laboral, el acoso y hostigamiento sexual y la discriminación.
Compromiso y satisfacción del personal.
Imagen positiva de la organización, productoso servicios ante el mercado y para atraer talentos.
Derecho a usar el emblema de Igualdad Laboral y No Discriminación.
Evento anual de reconocimiento para los centros de trabajo certificados.
Puntos adicionales en licitaciones públicas para empresas certificadas.
Ayuda a cumplir una nueva norma obligatoriasobre los factores de riesgo psicosocial en eltrabajo (NOM-035-STPS-2018).

5 ¿Es obligatorio cumplir con la NMX-R-025-SCFI-2015?

No, sin embargo contribuye al cumplimento de la Nom-035-STPS-2018 y al protocolo de prevención y erradicación de violencia laboral.

1 ¿Es obligatorio la implementación del protocolo para prevenir, atender y erradicar la violencia laboral emitido por la STPS?

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó el Protocolo Para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Laboral, cuya finalidad es que los empleadores den cumplimiento a la Reforma Laboral del 1 de mayo de 2019, que establece la obligación patronal para implementar, en acuerdo con los trabajadores, para prevenir la discriminación por razones de género y atención de casos de violencia y acoso o de hostigamiento sexual.

2 ¿Cuántos tipos de violencia laboral contempla?

Los tipos de violencia laboral los divide en: acoso sexual y hostigamiento sexual; y acoso laboral.

3 ¿Cuál es el Objetivo de contar con un protocolo de prevención de violencia laboral?

El protocolo tiene el objetivo de definir el procedimiento, vías y/o mecanismos para brindar atención a las presuntas víctimas de algún caso de violencia laboral; señalar las vías e instancias competentes al interior y exterior del centro de trabajo que puedan apoyar en estos temas en materia laboral; así como promover una cultura organizacional de igualdad de género y un clima laboral propicio para la erradicación de la violencia laboral en el centro de trabajo.

1 ¿Qué es la Nom-035-STPS-2018?

Es la regulación técnica que contienen la información, requisitos,especificaciones, procedimientos y metodología que permiten establecer parámetros evaluables para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial.

2 ¿Cuál es el objetivo de la Nom-035-STPS-2018

Establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

3 ¿La Nom-035-STPS-2018, aplica para todas las empresas?

De acuerdo con el campo de aplicación, la NOM 035 rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo.  Sin embargo, las disposiciones de esta norma aplican de acuerdo con el número de trabajadores que laboran en el centro de trabajo. Derivado de lo anterior, existen tres niveles:
Centros de trabajo donde laboran hasta 15 trabajadores.
Centros de trabajo donde laboran entre 16 y 50 trabajadores.
Centros de trabajo donde laboran más de 50 trabajadores.

4 ¿De cuantas etapas se compone la norma?

La NOM 035 entra en vigor en dos etapas, las cuales delimitan los requisitos con los que los centros de trabajo tendrán que dar cumplimiento:
1ª. Etapa – 23 de octubre de 2019 La política; las medidas de prevención; la identificación de los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos, y la difusión de la información.
2ª. Etapa – 23 de octubre de 2020 La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; la evaluación del entorno organizacional; las medidas y acciones de control; la práctica de exámenes médicos, y los registros.

5 ¿De cuanto son las multas por incumplimiento de Nom-035-STPS-2018?

Las multas por incumplimiento son:
Multas de 50 a 5000 UMAS

* En caso de reincidir en el incumplimiento, adicional a la multa se corre el riesgo de un cierre de tienda.